viernes, 30 de diciembre de 2011

Que es eso de la ciencia

Cuando se pregunta a los estudiantes que se matriculan en el doctorado o en másteres de investigación por sus motivaciones nunca contestan "estoy comenzando mi carrera de científico". El adjetivo "científico" suena demasiado rotundo como para aplicárselo a uno mismo; como mucho podemos hablar de “investigación”, “investigador” o algo similar. Alguna vez, y mejor al principio, hay que plantearse claramente la cuestión.

Si no se reflexiona más, científico se asocia con “físico” (como mucho biólogo) o con alguno de los aspectos más “duros” y especulativos de la actividad científica. Es fácil chocar con todos estos estereotipos y no identificarse con ellos incluso cuando se ha estudiado alguna de estas disciplinas “duras”. Tanto más si lo que se ha cursado es alguna ingeniería, dado que el estereotipo de estas disciplinas pretende alejarse de la “ciencia especulativa” tanto como sea posible.

Una vez asumido (siquiera sea formalmente) el papel de “aprendiz de científico”, el siguiente paso es reflexionar un poco sobre lo que es y lo que significa esa actividad. No es tarea fácil, tiene muchas vertientes y algunas muy enrevesadas. En todo caso, se incluyen algunos textos y referencias para ir desgranándolo:

Este texto ofrece una aproximación operativa, basada en las experiencias de una persona que de verdad practica la actividad científica. En ella se ofrecen pistas y guías de actuación sin pretender formalizaciones sofisticadas, ni partiendo de un esquema teórico prefijado. Se trata del primer capítulo de un estupendo librito de Ruy Pérez Montfort

Esta segunda lectura pretende una cierta formalización del método científico. No tanto una formalización filosófica como el análisis de algunos de los elementos que hay que considerar. También aquí se pueden encontrar “recetas” prácticas de actuación. Se trata de unas páginas del libro "An introduction to Scientific Research" de E. Bright Wilson Jr.

La tercera lectura (ALFONSECA, M. (1999). ¿Progresa indefinidamente la ciencia? Mundo Científico, 201, pp. 61-67) proporciona, de una forma muy condensada, una serie de pinceladas sobre el estado actual de la ciencia: ¿Progresa indefinidamente? ¿Está próxima a su final? ¿Cómo está evolucionando la práctica de esta actividad? ¿Cómo se relaciona con el resto de actividades sociales? ¿Qué “amenazas” padece? ¿Cuáles son sus pilares básicos y principales fortalezas?

Se pretende que se puedan diferenciar dos aspectos distintos de la reflexión sobre lo que es la ciencia. Por una parte está la práctica diaria, la cotidianeidad del laboratorio, ajena a planteamientos elaborados, implicaciones profundas... en resumen cómo se trabaja y se trabaja bien. Por otro lado está la reflexión más seria, filosófica, que se hace necesariamente desde un cierto distanciamiento de la actividad diaria. Estas reflexiones son importantes, pero lo son más para la formación de la persona que para su éxito profesional.

Algunos aspectos más se introducen en entradas separadas.

domingo, 25 de diciembre de 2011

Cuando se acuñó la palabra "científico"

Interesantísimas notas históricas sobre el nacimiento de la ciencia moderna. He sabido del vídeo por esta entrada de Daniel Torregrosa, donde se explica un poco.

martes, 20 de diciembre de 2011

Criterios de demarcación

En muchas ocasiones es más fácil aproximarse a la definición en negativo que en positivo. Ante la dificultad para definir con precisión qué es la ciencia podemos comenzar por analizar que no lo es. A mi se me ocurren al menos tres "fronteras" entre la ciencia y otras actividades humanas cuyo análisis puede resultar interesante.
- Ciencia frente a pseudociencia (ocultismos, teorías dela conspiración y demás)
- Ciencias duras frente a ciencias blandas, llegando a tan blandas que dejan de serlo
- Ciencia patológica o directamente fraude científico

Sobre las ciencias duras y blandas, ver el siguiente texto:
- Ciencias duras, ciencias blandas, ciencias sociales y humanidades. De Juan José Ibañez

Sobre la ciencia patológica se habla más adelante en el curso, en el TEMA 5

El tema de las pseudociencias no lo tratamos en el curso... confío en que eso lo traigamos ya puesto. En todo caso, resulta excelente el programa que realizó la EITB sobre estos temas bajo el nombre de ESCÉPTICOS, y cuyos 12 episodios se pueden ver en línea

jueves, 15 de diciembre de 2011

La ciencia se basa en un método ¿o no?

Desde la escuela nos hablan del "método científico". A este respecto estaría bien empezar por echar un vistado a la entrada de la Wikipedia al respecto y este artículo en el que se pondera el valor de una "teoría científica", como algo sustancialmente distinto de lo que consideramos en el lenguaje coloquial. En el lenguaje común cuando decimos "en teoría esto es así" estamos dando a entender que en realidad es de otra forma, o que incluso hay teorías alternativas. Científicamente una teoría es lo más verdadero que tenemos hasta la fecha, y en muchos casos ya no habra cambios.

Por otro lado hay sociólogos de la ciencia que se han esforzado en definir con precisión el método científico como una receta infalible para generar un conocimiento especial, distinto a otros que es el conocimiento científico. Tal receta no existe. Aún así, es obvio que hay formas mejores que otras para aproximarse al conocimiento.

El siguiente vídeo presenta un resumen muy denso, pero también muy preciso en mi opinión, del metodo científico, su historia, su entronque con las "revoluciones" científicas de Kuhn, sus limitaciones y... Merece la pena los 11 minutos que dura:


Por último, es interesante ver los resultados de una "broma" tuitra en la que científicos de todo el mundo empezaron a desvelar algunos elementos de su métido científico particular bajo la etiqueta #OverlyHonestMethods. De los cientos de curiosas recetas, alguien ha seleccionado ESTA colección.

sábado, 10 de diciembre de 2011

La ciencia es una profesión, ¿o no?

Es este estupendo texto se cuenta la historia de la primera observación de un tránsito de Venus y de la persona que lo realizó, Jerimiah Horrocks. Comienza el texto diciendo: "la ciencia no es una profesión sino una actitud vital".

¿En que medida estáis de acuerdo con esta afirmación?

Cuando nos ponemos a hilar fino las palabras se nos quedan cortas. En un curso de filosofía de la ciencia nos presentaron un texto de Popper que le ponía subíndices a algunas palabras. Así podríamos hablar de Ciencia1 como una actitud vital y Ciencia2 como una profesión. A partir de ahí podemos empezar a considerar situaciones:
- Ciencia1 y no Ciencia2, como el caso del propio Horrocks
- Ciencia2 y no Ciencia1, ¿Hay de estos profesionales poco convencidos? ¿Podemos encontrar ejemplos?
- Ciencia1 y Ciencia2, que es lo que se espera de la mayoría de vosotros

A partir de aquí vamos con Ciencia2, la ciencia como una profesión
- ¿Quien es un científico profesional?
- ¿Cuántos hay en España y en el mundo?
- ¿Ha habido siempre científicos profesionales?
- ¿Existe un carné de la profesión?
- ¿Hay otros elementos de grupo (uniformes, ceremonias, héroes,...)?

miércoles, 7 de diciembre de 2011

Ciencia, conocimiento e ignorancia, método, enseñanza

Una interesante reflexión sobre el papel de la ignorancia en la ciencia. De paso habña temabién sobre la diferencia entre el conocimiento científico cuando se hace (se construye) y cuando se enseña. Concluye con unas acertadas reflexiones sobre la enseñanza de las disciplinas científicas.

Si por alguna razón no se incrustara bien el vídeo, VER AQUÍ

lunes, 5 de diciembre de 2011

Los científicos

Estereotipos: la foto de Einstein sacando la lengua, un tipo con bata muy concentrado, profesores chiflados en el cine (1, 2) o brillantes paleontólogos aventureros... Para salir de esos lugares comunes nada mejor que preguntarles a ellos mismos. El vídeo es un poquito largo (26 min), pero interesante:



(llegué al vídeo por AQUÍ)

sábado, 3 de diciembre de 2011

La observación, algo más complejo de lo que parece

Uno de los elemnetos del método científico es la  observación. Hay que observar fenómenos para buscar regulridades que llevan a proponer hipótesis. En los esperimentos que realizan también hay que observar lo que ocurre. Solemos tener una idea un tanto ingénua de lo que significa observar, pensando que recogemos la información externa igual que lo haría una grabadora o una cámara de vídeo, con unas lomitaciones de sensibilidad y ancho de banda, pero poco más. Sin embargo la observación está enormemente mediatizada por por la expectativa. Antes de continuar, veamos algunos vídeos que, si no  los conocíais de antes, resultan verdaderamente sorprendentes:


(Hay otras versiones del experimento aquí o aquí, es un cásico ya, hay cientos)


Vale, podemos pensar que es que esto ocurre porque son situaciones especialemnte preparadas para engañar, pero que normalmente no ocurre esto. Nada más lejos de la realidad, toda nuestra percepción está mediatizada por expectativas, incluso por los posicionamientos filosóficos de partida con los que uno se enfrenta a las cuestiones científicas. Un excelente ejemplo de esto lo encontramos en la historia del descubrimiento de electrón. Tanto Thomson como Kaufmann hicieron los mismos experimentos con los rayos catódicos, Kaufmann con más precisión, pero su planteamiento filosófico le impidió postular que ahí había una partícula elemental. La historia completa muy bien contada AQUI, en Naukas por @Omalaled.

¿Qué podemos aprender de todo esto? Supongo que conocer los sesgos y sus mecanismos psicológicos ayuda un poco a prevenirlos (aunque desde luego no los elimina). En uno de los textos recomendados de este tema sobre este asunto dice "un científico sin su cuaderno de laboratorio está fuera de servicio", haciendo referencia a que hay que tomar nota, hay que intentar registrar todo lo que se pueda en el momento que ocurre. Seguro se te escapan gorilas, pero la costumbre de anotar, y de intentar anotar todo, hace que se te escapen menos. También con ello evitas la erosión que supone la memoria. Lo apuntado sí que queda tal cual, mientras que lo memorizado sigue siendo manipulado por deseos, expectativas y demás sentimientos, haciendolo quizá más significativo personalmente y más bonito, pero menos fiable como información científica.

Respecto de cómo tomar notas de forma adecuada, no es nuevo el invento del "cuaderno de laboratorio", que no es más que un cuaderno común rellenado siguiendo unas instrucciones sencillas pero precisas. En la figura siguiente se muestra la portada de los cuadernos de laboratorio de una empresa (de la que he borado el nombre), ojo a las instrucciones (incluso el título daría para hablar un rato). El cuaderno me llega a través de una estudiante de la edición 2012/13 del curso.



Es obvio que las fechas en este blog son falsas, están trucadas para mantener un óden temático de las entradas. Esta está escrita realmente en abril de 2013

viernes, 2 de diciembre de 2011

Filosofía de la ciencia

En un excelente texto de César Tomé, muy breve para lo que incluye, se expone la importancia de la concepción filosófica de la ciencia y se repasan los principales hitos históricos de la misma. Copio a continuación los primeros párrafos y dirijo al texto original. Merece la pena.


"Afortunadamente la ciencia, como la naturaleza a la que pertenece, no está limitada ni por el tiempo ni por el espacio. Pertenece al mundo, y no es de ningún país o época. Cuanto más sabemos, más sentimos nuestra ignorancia; más sentimos cuánto queda desconocido; y en filosofía el sentimiento del héroe macedonio nunca puede aplicarse: siempre hay nuevos mundos por conquistar."

Esta cita pertenece a un discurso que Humphry Davy, uno de los más eminentes científicos del siglo xix, dirigió a los miembros de la Royal Institution en 1825. En este breve texto se ponen de manifiesto, por una parte, la fe en un progreso sin límites para la ciencia y la paradoja del conocimiento, cuanto más conocemos más somos conscientes de lo que no sabemos y, además, lo desconocido parece ser cada vez mayor que lo que se conoce. Pero, cabría plantearse, ¿en qué consiste el progreso científico? ¿realmente es ilimitado? Y ya puestos, ¿es racional? Estas preguntas podrían parecer intrascendentes para la investigación científica como tal, esto es, el investigador buscará sus resultados independientemente de si existe el progreso en ciencia o no, otra cosa esque sus posiciones filosóficas le influyan más de lo que está dispuesto a reconocer. Pero, tal y como nosotros lo vemos, no son intrascendentes en absoluto ...

jueves, 1 de diciembre de 2011

Ciencia 2.0

En este tema estamos viendo que la ciencia es algo poliédrico, con muchas facetas. Una de ellas es su carácter de comunidad; en este sentido ciencia es lo que hacen los científicos. Este enfoque juego a la sociología, y aún más a la antropología. Existen antropólogos de la ciencia que han hecho trabajos de campo en grupos de investigación, infiltrándose y apuntando en cuadernos sus jerarquías, ritos y costumbres, de la misma forma que hacen con tribus alejadas de la civilización, y dónde los imaginamos típicamente.

Como cualquier comunidad, hoy día tiene su reflejo en la red. Existen redes sociales específicas de científicos (ResearchGate, Academia, la capa social de Mendeley y varias más). Hay usos académico de las redes sociales de propósito general, véase por ejemplo la lista de cuentas de tuiter cuya actividad se muestra en la ventana (el widget) a la derecha de esta entrada.

Sobre lo que puede ganar un científico por ser autor de un blog, el siguiente vídeo nos ofrece un resumen en menos de 2 minutos:


Aunque las transparencias de una presentación sin la presentación de verdad resultan un poco frías, merece la pena echarle un vistazo a estas dos de Miquel Durán, una de las personas que más entusiasta y que más ha reflexionado sobre el 2.0 en ciencia y universidad:










Esta infografía procede de aquí y me parece que resume muy bien las oportunidades que ofrece el mundo digital a la carrera científica.

Cómo usan las RRSS los científicos (sobre todo Twitter)

Un artículo de Naure en el que se analiza el uso que hacen los científicos de las redes sociales, cuales y para qué cosas. Sorprendentemente ( o quizá no tanto) parece que tuiter es la más usada, para más cosas y con más naturalidad. El gráfico interactivo que tiene está muy bien, merece la pena echarle un vistazo.




miércoles, 30 de noviembre de 2011

Documentación científica, importancia y tipos

Cuando uno está en el laboratorio, anda buscando la solución de un problema y podríamos pensar que cuando la encuentra, cuando descubre la solución, ha concluido con éxito su investigación. Nada más lejos de la realidad. Es necesario que ese descubrimiento se socialice, se comunique a otras personas, a otros científicos, y que éstos lo reciban y lo incorporen a su acerbo cultural. “Es necesario” ¿en qué sentido? Pues tanto en el filosófico como en el profesional. Si un descubrimiento queda en la persona que lo hace, para la humanidad es como si no se hubiera hecho, no pasa a formar parte de ese conocimiento compartido que es la ciencia. Pero por otro lado, nadie te reconocerá el descubrimiento, con lo que no te apuntas un mérito profesional; y sin méritos profesionales no progresa la carrera de un científico.

Esa búsqueda de la solución a un problema tiene que comenzar con la información sobre lo que ya se sabe del mismo. Hay que estar en la frontera del conocimiento para dar un paso más allá y crear conocimiento nuevo, que según veíamos es en lo que consiste la investigación científica. ¿Dónde está ese conocimiento establecido? Está escrito en "documentos científicos".

Así pues el proceso de la investigación comienza y termina en la documentación científica. Al plantearse un problema hay que empezar por leer lo que de él se sabe y con ello plantear el trabajo, la investigación propiamente dicha. Tras realizarla con éxito y obtener algunas conclusiones novedosas, no se termina hasta que se escribe, hasta que se publica algún documento científico.

Pero eso de la "documentación científica" es muy amplio, hay distintos tipos de documentos (lectura 4) que juegan distintos papeles tanto en la función social de la investigación (lectura 4) como en el propio proceso de la creación científica (lectura 2). Pero de esos documentos hay uno que es la madre de todos los documentos, el artículo primario (lectura 1). Hay que saber qué es, qué estructura tiene y la razón histórica que ha llevado a ella (lectura 1). La historia de las revistas científicas (mucho antes de que adquirieran su estructura actual) es también un asunto interesante (lectura 3), así como la velocidad de crecimiento en la cantidad de documentos y la necesidad de disponer de sistemas que faciliten el acceso, las fuentes secundarias. Esto de las fuentes primarias y secundarias, y la literatura gris, en la lectura 5.

(Ojo las lecturas están en MiAulario, se accede desde los enlaces de abajo)
 
 Lectura 1
Hay un libro, clásico ya, de Robert Day titulado "como escribir y publicar un artículo científico". De este libo hay que leer el prefacio y los 3 primeros capítulos (cada uno es de 4 hojas):
- Que es la escritura científica
- Origen histórico y estructura de los artículos
- Que es un artículo científico
En MiAulario están escaneados esos capítulos de la versión en inglés, pero descubro que está en la red, completo, en castellano, en pdf en varios lugares (por ejemplo aquí).

Lectura 2
El capítulo del libro de Ruy Pérez Montfort sobre las formas de difusión de los resultados de la investigación. Da una visión más amplia que la lectura anterior (por ejemplo incluye los congresos) y permite centrar mejor el tema. Pero creo que es mejor empezar por el anterior para asumir de una forma más rotunda algunas “verdades” sobre este tema.

Lectura 3
En el capítulo introductorio se encuentra una introducción una explicación de la historia de los documentos científicos (complementaria a la que se vio en la lectura 1), algunas cuantificaciones sobre volúmenes de información, etc. En resumen, se introduce el tema de la documentación científica.

Lectura 4

El libro en sí no nos encaja mucho ahora, pero tiene una introducción (donde está la figura adjunta) en la que analiza utilidades sociales de la actividad investigadora (la R, porque como los autore son franceses le llaman recherche) así como los distintos documentos que generan los investigadoras en cada una de esas líneas.

Se puede repetir el proceso de clasificar formas y elementos de comunicación científica de otro modo. En vez de pensar en usos sociales de la investigación (como en la lectura 4 y la figura adjunta) pensemos en tipos de público y formas de comunicar la ciencia por parte de un investigador. Esto hicieron los autores del siguiente vídeo:

 

Lectura 5
Del mismo libro que la lectura 3, en el capítulo 3 "las fuentes de información", vamos a ver los documentos científicos desde el punto de vista del lector, como fuentes en las que documentarse. Y desde ese punto de vista las clasificamos de otra forma. 

En resumen, hemos visto los documentos científicos desde cuatro puntos de vista:
- El papel que juegan en la producción del conocimiento científico (lectura 2)
- Documentos adecuados a las distintas funciones sociales de la investigación (lectura 4)
- Fuentes de información, la documentación científica vista desde el que ha de leerla (lectura 5)
- El documento científico como mérito profesional del científico (lectura 1)

 --------
Es obvio que las fechas en este blog son falsas, están trucadas para mantener un óden temático de las entradas. Esta fue realmente actualizada por última vez el 12 de marzo de 2013, incluyendo el vídeo procedente originalmente del curso Investigación científica 2.0.1: procesos clave en una sociedad digital (en Miriadax, por la U de G y en concreto @miquelduran) 

viernes, 25 de noviembre de 2011

Cantidad y crecimiento de la información científica

Pues es difícil dar datos precisos, pero podríamos resumirlo en que la cantidad de información científica que se genera es ingente, y su crecimiento descomunal, exponencial con pequeñas variaciones.

Se suele considerar el comienzo de la literatura científica basada en revistas en el año 1665, con la publicación del Journal des savants. Bueno, los ingleses insisten en que sus Philosophical Transactions of the Royal Society son al menos tan antiguos. En cualquier caso, a partir de mediados del XVII ya no hace falta escribir un libro para comunicar un avance científico, aparecen las revistas. Y su crecimiento es exponencial desde el primer momento, como se puede ver en la gráfica adjunta (tomada del libro de Álvarez - Ossorio). Es interesante, además, ver como aparecen las "revistas de resúmenes" con un decalaje de aproximadamente un siglo, cuando el número de publicaciones primarias rondaba las 300.

Han pasado los siglos y a partir de la segunda guerra mundial (gracias al éxito del modelo que supuso el proyecto Manhattan, por cierto) la ciencia se ha profesionalizado. Ahora no son unos pocos caballeros ingleses o franceses los que dedican su tiempo al conocimiento científico, sino miles de personas en muchísimos países; y financiados por ellos además.


La siguiente gráfica presenta el crecimiento de la información científica entre 1817 y 2009. (Se puede ampliar bastante pinchando en ella). Ahora ya no es tan fácil asegurar que no te has dejado ninguna publicación como en 1700, pero seguro que la tendencia es correcta. Se presenta el "número promedio de artículos citados" tomados de casi 30.000 revistas desde el momento de su creación, todo según la base de datos SCOPUS. La información está, además, ordenada en 27 categorías, aunque sobre esa segmentación es muy difícil sacar conclusiones de la gráfica. Llama la atención el cambio de velocidad de crecimiento que se produce tras la segunda guerra mundial, un auténtico despegue. Por cierto, la caída de los últimos años probablemente sea un artefacto debido a que los artículos, para ser citados, tienen que estar un cierto tiempo en circulación. Por eso los más recientes quizá no estén aún en el nivel que alcanzarán pasado un tiempo. De todos modos esto es una hipótesis personal algo aventurada, porque no se exactamente como se han filtrado los datos.


He llegado a esta magnífica ilustración a través de Carlos Chordá, y el original es de Wired Science, y forma parte de un conjunto de 10 visualizaciones de la actividad científica que de verdad merece la pena hojear.

(Oct 2015). Y un crecimiento tan brutal, ¿no puede llegar a ser excesivo? Pues parece que si, que hace que la vida de los artículos científicos sea cada vez más corta, decayendo muy rápido su número de citas. Analizan ese fenómenos en ESTE trabajo, "Attention decay in science".

domingo, 20 de noviembre de 2011

Revisión por pares


Como estudiantes estamos acostumbrados a que siempre hay alguien por encima que corrige nuestro trabajo. El profesor corrige los exámenes y los trabajos. Si estamos en desacuerdo con la corrección podemos solicitar un tribunal, la intervención del Decano (o Director de Escuela), etc. En cursos de doctorado uno a veces sospecha que el que te está corrigiendo no sabe más que tu. Esta situación es la norma cuando estamos hablando de la producción científica. Si la investigación científica consiste en generar conocimiento nuevo, ¿quién va a saber más como para corregirlo? Sin embargo tampoco parece que se deba publicar cualquier cosa (el móvil perpetuo u otras ocurrencias). El equilibrio al que se ha llegado históricamente en este asunto es el conocido como "revisión por pares" o "peer review", que lo revisen otros científicos que trabajan en temas próximos, personas del mismo "rango" que el evaluado pero temporalmente en posición de jueces.

 

Sobre este asunto podemos comenzar con un artículo periodístico (El País) donde se explica la idea general de forma muy divulgativa (es el párrafo anterior con declaraciones de científicos) o pasar directamente a la lectura de este texto de José R. Alonso, claro, conciso y con todo lo esencial. De ese texto está sacada la anterior ilustración, que muestra el proceso seguido por un artículo desde que se envía hasta que se publica. En la Wlikipedia se hace una descripción muy sistemática del proceso, con muchos enlaces, excesiva para lo que nos ocupa (salvo para quien quiera profundizar más).

A nadie le hace gracia que le rechacen un artículo sometido a este proceso de revisión. Algunos se enfadan muchísimo:


Tanto se enfada el personal que dispara el humor, no sólo filmando a su director de tesis en un arranque de ira (porque el del vídeo el el director de tesis de alguien ¿no?) sino que se preparan cartas de rechazo con las que contestar la carta de rechazo del editor (echadle un ojo, merece la pena, de verdad).

Pero no sólo es una cuestión de sentimientos personales, el sistema de revisión por pares tiene sus defectos, sin duda ninguna, y permanentemente están surgiendo ideas par modificarlo total o parcialmente. El uso de procedimientos análogos a los de las redes sociales es uno de moda en la actualidad: se publica todo y los lectores ya marcarán "me gusta" más veces en los mejores. Ver por ejemplo este ejemplo sobre blogs y este sobre twitter

De todos modos, no quiero concluir sin recordar que todos los problemas y defectos que centran siempre cualquier comentario sobre la revisión por pares, no invalidan el que sea un invento magnífico, parte fundamental del avance de las ciencias en las últimas décadas. 

------------- Resumen de fuentes -----------
Lectura 0 (intro obviable)  ¿Quén es capaz de poner nota a la ciencia? El Pais 5 de julio de 2013
Lectura 1 este texto de José R. Alonso
Lectura 2 (sólo para hojear) artículo de la Wlikipedia
Lectura 3 (sólo para hojear) carta de rechazo a la carta de rechazo
Lectura 4 artículo sobre blogs vs. peer review
Lectura 5 artículo sobre twiter vs. peer review
(entre la 4 y la 5 elegid una para leer completa y comentar en clase)

martes, 15 de noviembre de 2011

La estructura de los documentos científicos

El relato científico tiene una estructura muy bien definida. El objetivo de esta narración no es producir una lectura agradable, divertida e interesante como pueda serlo el de una novela policíaca. En el texto científico el asesino suele quedar descubierto en el mismo título, si no en el abstract seguro. En el capítulo 2  del libro de R. Day (AQUÍ en MiAulario, y AQUÍ en la red) se describe y explica este asunto de la estructura del artículo científico, que hasta tiene nombre: IMRAD. Esa estructura no es privativa del artículo, del formato, sino del relato científico en el que se quiere exponer qué se ha hecho, los resultados que se obtienen y el significado de todo ello. Podemos reconocerla en el siguiente vídeo:

jueves, 10 de noviembre de 2011

Dónde encuentro mi documentación científica

Dada la cantidad de documentos es impensable ir directamente a las fuentes primarias, los "buscadores" o fuentes secundarias nos ayudarán mucho en el proceso de documentación. Pero aunque todas las interfaces son iguales y parece que estás haciendo lo mismo, es importante diferenciar dos situaciones:
- Una base de datos (y su interfaz de búsqueda en la base)
- Un buscador en Internet especializado en determinados documentos

Dos textos en los que otros colegas ya han desarrollado el tema:
Lectura 1.- Rinze
Lectura 2.- Golem

En cualquier caso, encontramos la documentación y accedemos a ella a través de la Biblioteca Universitaria. Esta es una de las instituciones que más está cambiando en los últimos años: De ser el centro de la vida académica, la catedral (al menos en la arquitectura del campus de la UPNA se ve clarísimo), ha pasado a ser un elemento transparente. Es gracias a la Biblioteca que conseguimos que los artículos aparezcan en nuestro ordenador, gestiona las suscripciones, agrega compras, optimiza la inversión en suscripciones... pero todo de forma transparente, ahora los artículos aparecen en tu terminal sin que tengas que pasarte por allí. Pero no nos olvidemos, sin esos medios no lo conseguiríamos. Desde casa no funciona (¿o si?)

En 6,5 min se describen en el siguiente vídeo 3 herramientas esenciales para documentarse. Creo que no hace suficiente hincapié en que dos son bases de datos y la tercera un buscador, pero en todo caso está muy bien:


sábado, 5 de noviembre de 2011

Coleccionar referencias

phd012811s
Las colecciones de cromos se hacen con el objetivo de terminar la colección. Se busca la completitud. La búsqueda de referencias relativas al trabajo que uno está haciendo quizá no debería seguir el mismo patrón. Para empezar tener referencias que uno no ha leído es como no tenerlas, no sirve de nada (cosa que con los cromos no pasa, es su simple posesión y exhibición lo que tiene valor). Por otro lado la colección de cromos es finita, tiene un número determinado de cromos, y aunque algunos cuesten de encontrar (y se haga uno con muchos “repes” en el intento) es posible terminarla.

En el caso de las referencias no hay definido un criterio de pertenencia a la colección, al menos de forma precisa, con lo que la tarea se vuelve infinita. Por último, hoy en día las referencias (y los propios artículos) están en la red… si uno no es muy ordenado es más fácil volver a localizar un artículo en su fuente original que en tu disco duro (y no digo ya en tu archivador de papel). Eso si, que no se interprete esto como que hay que tirar todos los cromos y no tener nada; es imprescindible dominar el campo en el que uno trabaja, y para eso hay que conocer los grupos que trabajan en ello, los avances relevantes de los últimos tiempos, etc. Es decir, hay que tener una bibliografía relevante del tema. Esa sería la clave, tener una colección relevante, no una colección completa.

Los álbumes de comos en este negocio se llaman "gestores de referencias", bases de datos especialmente diseñadas para que uno vaya colocando allí los artículos que va leyendo, ordenados. Algunos gestores de referencias clásicos son Endnote o RefWorks (del que la UPNA tiene suscripción corporativa). Pero en mi opinión el mundo de los gestores de referencias ha dado un vuelco (para bien) con la aparición de Mendeley (su página, su entrada en Wikipedia). Creo que es un cambio radical porque aúna muchas funciones en una sola herramienta que además es de uso intuitivo. Además de almacenar la referencia, almacena el pdf (si quieres) y puedes leer el pdf en la misma aplicación y añadirle comentarios y "post its digitales". Esas referencias, documentos y comentarios los puedes compartir con compañeros, y tenerlos accesibles en la red (en la nube), con lo que puedes acceder a ellos desde cualquier lugar (incluído el smart-phone o la tableta). Mi recomendación es que os abráis una cuenta en el sistema lo más rápidamente posible. ¿He dicho que es gratis? Sólo si la cantidad de documentos que pretendes tener accesibles en la red es muy grande, hay que pagar por el hosting, pero en la versión gratuita caben un buen montón. No me llevo comisión, ¡¡ me ha apasionado su uso!!

Por cierto, la viñeta es de aquí, un sitio que merece la pena.

jueves, 3 de noviembre de 2011

Leer artículos (no del tirón, claro)

Adam Ruben’s tongue-in-cheek column about the common difficulties and frustrations of reading a scientific paper broadly resonated among Science Careers readers. Many of you have come to us asking for more (and more serious) advice on how to make sense of the scientific literature, so we’ve asked a dozen scientists at different career stages and in a broad range of fields to tell us how they do it. Although it is clear that reading scientific papers becomes easier with experience, the stumbling blocks are real, and it is up to each scientist to identify and apply the techniques that work best for them. The responses have been edited for clarity and brevity.

Continuar leyendo el artículo en el original.

 

 

Más reciente y conciso es esta entrada que se resume en: ve a leer el trabajo sabiendo lo que buscas (es del blog de Stephen Downes, pero lo copio entero por su brevedad): 

Although this article is specific to artificial intelligence (AI) papers, it has a broader application, and I find many of the principles apply to papers in other domains, including online learning. A paper is not like a novel you read from beginning to end. Different types of papers are read differently. For example, I will read a formal academic paper starting with the abstract, then decide to look at the literature review (if the area is new to me) or the discussion (if it's not). If the discussion offers interesting results, I'll look at the methodology. For a stream-of-consciousness blog post, by contrast, I'll often read from the bottom up, so I get the author's main point first, then work back through the chain of reasoning that brought them to it. The main point here is: know what you're looking for, and have a strategy for finding it in the paper (if it's there). Image:

domingo, 30 de octubre de 2011

Medidas de la actividad científica (cienciometría)

Antes de entrar en detalles más técnicos sobre cómo se calculan los indicadores y juicios más encendidos sobre su validez o no para medir lo que se busca, en ESTE TEXTO se puede encontrar una introducción que sirve muy bien para centrar el tema de la evaluación de la investigación y su relación con la documentación científica (objeto del tema anterior)

viernes, 28 de octubre de 2011

Citas, factor de impacto y calidad de las revistas

No todas las revistas son iguales. Ni siquiera las revistas científicas son iguales. De forma inconsciente tenemos algún tipo de "prestigiómetro" que veamos unas como mejores que otras. Esa idea de calidad de las revistas ¿se puede objetivar de alguna manera? Esto puede parecer un ejercicio académico, sin embargo es muy importante, porque como autor habrá que buscar publicar en las mejores revistas, como evaluador se considerarán con mayor valor las publicaciones en mejores revistas... vamos, que la clasificación de las revistas se convierte de un elemento clave del sistema de publicación y evaluación de la ciencia.

Ni la medida de la calidad de una revista es un asunto obvio, ni todos los artículos de la misma revista tienen la misma calidad. Sin embargo con el tiempo se han establecido unas medidas muy estandarizadas que se aceptan de forma muy general en casi todas las disciplinas (de las ciencias "duras") y en todos los lugares. La idea se basa en la siguiente hipótesis: Los artículos con contenidos más interesantes serán citados más que aquellos con menos interés. A partir de ahí, la mejor revistas es la que tiene artículos con más citas. Y para implementar estas ideas se meten en bases de datos todos los artículos (de un gran número de revistas) junto con sus citas y se calculan medias. En concreto de "Factor de Impacto", como la métrica clave, la más extendida. Sobre la definición, el uso y el abuso de este índice (y otros más con los que se representa la distribución temporal de citas) está muy bien el artículo "Impact Factor: use and abuse" (Amin & Mabe), en la red AQUÍ.

Os dejo también un PWP que da un vistazo rápido a la cuestión de la calidad de las revistas (y donde aparece el IF, claro):



Pero no todo se acaba ahí. En los últimos años se está haciendo un esfuerzo muy grande por crear una alternativa europea al Thomson-Reuters, y así ha surgido SCOPUS como base de datos de artículos y su explotación cara a la calidad de las revistas que es SCIMAGO (Echadle un vistazo, jugad un poco).

Una cuestión muy interesante sobre este asunto del índice de impacto es lo mal que representa realmente a las citas de cada artículo. Las citas que reciben los artículos no siguen una distribución "normal" gausiana, sino una ley de potencias: unos pocos artículos reciben muchísimas citas, mientras que la mayoría no recibe.. ninguna en realidad. El factor de impacto es la media de la distribución, eso es matemáticamente innegable, pero la media describe magníficamente distribuciones gausianas, pero las que siguen leyes de potencias no.

Dicho de otra manera, si consigo colar mi artículo (que no recibirá citas) en una revista mejor, me beneficio más del arrastre de sus autores más citados que si la coloco en una de peor IF en la que me beneficio de autores con menos tirón. Pero en todos los casos mi artículo no añade citas, y por tanto es beneficiario puro de la situación. 

Por cierto, la figura que ilustra este hecho la he tomado de esta presentación.

Es fácil escuchar críticas por el exceso de importancia que se le da a las citas, al factor de impacto, a la revisión por pares, etc. Sin duda que hay razones para la crítica, pero no hay que olvidar que las ventajas son muy superiores a los inconvenientes, y para comprobarlo nada mejor que echar un vistazo a disciplinas dónde estos conceptos no están implantados. Ver, por ejemplo, el programa de este congreso sobre calidad de las revistas en Ciencias Sociales. Que cada uno saque sus conclusiones.

Una cosa más, últimamente empiezan a aparecer "métricas falsas", sucedáneos del factor de impacto para revistas que no alcanzan los estándares para estar en el SCI de verdad. Un comentario sobre el tema y la lista (en oct de 2015) de este tipo de iniciativas (insisto, fraudulentas), se puede encontrar AQUI.

martes, 25 de octubre de 2011

Bibliometría

El factor de impacto del que hablábamos en la entrada anterior es un indicador "bibliométrico". Merece la pena que profundicemos en esa disciplina que es la bibliometría: la ciencia alrededor del análisis estadístico de la producción científica. Para ello nada mejor que ESTE texto (archivado en MiAulario) del libro de Álvarez -Ossorio.

Un poco más sobre indicadores bibliométricos y las limitaciones en su uso (por si no habíamos tenido bastante en la entrada anterior). AQUÍ

En un alarde por sintetizar el valor de una producción científica en un sólo indicador (sea de un científico o de una universidad), Jorge Hirsch propuso su famosísimo índice h, que a pesar de su juventud ha generado ya ríos de tinta. Veamos UN EJEMPLO.

Todos sabemos como la extensión de internet ha afectado al mercado de la música alterándolo por completo, hoy la venta de discos ya no es un negocio. Otro sector basado en la información, y por tanto muy susceptible de modificarse con internet era el de las publicaciones científicas. Este sector ha sabido hacer lo contrario que el de la mísica. VEAMOSLO.

---------------------------------------------------------
Resumen de las lecturas:
1.- Bibliometría (archivado en MiAulario) del libro de Álvarez -Ossorio
2.- Limitación en el uso de indicadores bibliométricos (archivado en MiAulario) de "Política Científica"
3.- El índice h y Jorge Hirsch en la Wikipedia
4.- Uso del índice h en España de Scientometrics (archivado en MiAulario)
5.- Digitalizar revistas científicas de Mundo científico (archivado en MiAulario)

Hojeadlas todas y leed a fondo 2 (excluyendo lo de la Wikipedia).

viernes, 30 de septiembre de 2011

Escribir y publicar documentos científicos

La idea original con la que se pretendía abordar el asunto de la documentación científica era separando el punto de vista de consumidor (lector) y el de productor o escritor. No es fácil y muchas veces se mezclan las cosas. Aún así vamos a intentar mantener el esquema y centrarnos ahora en el punto de vista del escritor. Para ello vamos a ver algunas cuestiones:

La información definitiva sobre cómo escribir un artículo está ya publicada, concretamente aquí, sin embargo, con el fin de desgranar el asunto poco a poco vamos con una aproximación más fraccionada:

1.- El documento. El documento será un texto con algunos elementos particulares: (i) un lenguaje específico (ii) una estructura definida (iii) gráficas y (iv) referencias.

Sobre algunas de estas cosas ya hemos hablado, la sencillez del lenguaje o la estructura IMRAD. Otras cosas las dejo como pregunta: ¿En que tiempo verbal se escriben los artículos? ¿Todos los apartados en el mismo? ¿Con qué finalidad se pone una referencia en un original? (hay muchas, pensad varias, lo comentaremos en clase). Algunas respuestas se pueden encontrar en ESTE artículo

2.- La selección de la revista. Parece una buena idea probar por las de más alto índice de impacto ¿no? A estas alturas ¿Sabriais encontrar esa lista? Si es así hacedlo para una disciplina y a ves si hojeándola se os ocurre algún criterio más.

3.- La relación con el editor. Ver el libro de Day (en la red aquí o aquí) (capítulo 18, página 113), aunque sólo al final del capítulo da alguna pista útil, lo anterior es el proceso de revisión que ya hemos analizado. Y responder a las objeciones que se puedan hacer al original.

4.- Otros aspectos. (i) Publicación de resultados negativos.

5.- Congresos y presentaciones. Una curiosa recopilación de consejos sobre cómo preparar la participación en un congreso se puede encontrar AQUÍ. Es un poco más seria que el siguiente vídeo, pero sirve para analizar algunos errores comunes en la preparación de presentaciones


Y en un tono un poco menos divertido, pero más constructivo, se pueden encontrar algunas guías para hacer mejores presentaciones en ESTE enlace. Y por seguir recopilando guías que me han llamado la atención, AQUÍ  una check list de cosas que no debes olvidar; quizá parezcan trivialidades, pero no está de más repasar la lista.

domingo, 25 de septiembre de 2011

Graficas I

En un artículo científico hay algunos elementos muy específicos más allá del texto y el estilo literario: su estructura (de la que ya hemos hablado y que tiene nombre IMRAD), las referencias y las gráficas. Vamos con estas últimas.

Esta figura, con su obviedad autoreferencial, está generada como un chiste. De hecho procede de un sorprendente blog (ya fuera de línea) donde el autor publicaba chistes- gráfica, como este.

Las gráficas son elaboraciones construidas para hacer directamente visible información cuantitativa. Se convierten números en imágenes diréctamente percibibles por el sentido de la vista y que transmiten (cuando están bien hechas) la información que contenían los números pero prescindiendo de ellos. Para conseguir ese propósito se utilizan "metáforas visuales", un concepto que puede resultar difícil y abstracto pero que se hace obvio en la tarta de la figura. Todas las gráficas de tarta son una metáfora de una tarta real como esta (o como esta otra).

El problema de hacer perceptible de maneras intuitivas, o casi, conjuntos de datos es toda una disciplina académica denominada "visualización". Es sorprendente el desconocimiento general sobre esta cuestión incluso entre los que utilizamos gráficas a menudo. Las gráficas forman parte de un lenguaje gráfico, sobre el que recibimos una nula formación. No como ocurre con el lenguaje verbal, sobre el que cursamos asignaturas a lo largo de toda la enseñanza obligatoria.

Para quien quiera corregir este déficit le podría recomendar el libro que escribí hace unos años, del que hay versión digital libre (1). También en 2020 preparé un curso específico sobre gráficas cuyos contenidos están en 10 entradas EN ESTE SITIO, por si alguien quiere profundizar mucho.
 
Paso a indicar aquí algunos recursos que me gustaron en si día y que acabo de comprobar que siguen existiendo (nov 2021):

  • Un tutorial breve y practicón, pero preciso: http://www.alzado.org/think/graficos.html
  • La página personal de Yuri Engelhardt: http://www.yuriweb.com/
  • Galería de la Visualización de Datos (en inglés). Un sitio donde aprender mucho a partir de eajemplos, 15 años en la red y sigue siendo un referente. https://www.datavis.ca/gallery/
  • Para profundizar en la influencia de la percepciónen en la visualización, la frontera con la psicología: http://www.csc.ncsu.edu/faculty/healey/PP/index.html
  • Eduard Tuftee, pionero y profeta de la visualización y en particular de las gráficas: http://www.edwardtufte.com/tufte/index
(1) "Gramática de las gráficas. Pistas para mejorar las representaciones de datos" Joaquín Sevilla Moróder. Universidad Pública de Navarra. En PDF está disponible gratis en el repositorio de la universidad, AQUÍ

martes, 20 de septiembre de 2011

Graficas II

El poder de la visualización de datos en menos de 2 minutos:


The Value of Data Visualization from Column Five on Vimeo.

Versión sencilla de gráfica como representación de una correlación:



Los datos son como petroleo petróleo. Los datos son como el suelo, fértil y capaz de dar una inmensa producción. En inglés el enlace entre ambas metáforas es mucho más bonito: oil soil. La importancia de los datos para generar una imagen coherente de los problemas, la necesidad de poner esos datos en relación para que seamos capaces de comprenderlos con propiedad. La importancia de la percepción visual como mecanismo de acceso a grandes cantidades de datos contextualizados.

Aunque el tema esté tratado en la charla de una forma general, desde una perspectiva periodística, al observarlo desde el punto de vista científico hay dos cuestiones inexcusables: (1) los datos son la materia prima de todo y (2) su visualización revela las relaciones entre ellos. A la vista de esto hacer ciencia se puede prácticamente resumir en obtener datos y representarlos (en una aproximación excesivamente minimalista, pero sugerente).


No es difícil encontrar datos, datos sobre casi cualquier cosa. El INE tiene montones, así como su equivalente europeo, entre otros muchos lugares. Sabiendo escoger los adecuados se puede profundizar mucho en cuestiones aparentemente triviales (como hacían habitualmente en WonkaPistas o En Silicio, el blog de Kiko Llaneras de cuando hacía la tesis, ahora se puede seguir su periodismo de datos en El País o en Twitter). Pero se puede ir más allá. GAPMINDER.ORG ha desarrollado una base de datos socioeconómicos junto con una herramienta de visualización de los mismos impresionante. De una forma bastante intuitiva, los gráficos que se generan incorporan un montón de información. El usuario puede elegir los datos que representar, cómo quiere hacerlo,... fascinante. Además es conocimiento libre que cada uno puede explorar a su gusto. Para comprender su potencia nada mejor que una conferencia del padre intelectual de la criatura, Hans Rosling. (Además de la forma, el contenido merece mucho la pena los 20 minutos que dura, aunque se aleje un poco del las ciencias que nos ocupan.

domingo, 18 de septiembre de 2011

10 reglas simples para hacer mejores figuras

Un artículo interesante y práctico. Con 10 ideas sencillas, cada una bien explicada e ilustrada con figuras claras. Está en libre acceso AQUÍ. La introducción y la lista de las reglas es:


Scientific visualization is classically defined as the process of graphically displaying scientific data. However, this process is far from direct or automatic. There are so many different ways to represent the same data: scatter plots, linear plots, bar plots, and pie charts, to name just a few. Furthermore, the same data, using the same type of plot, may be perceived very differently depending on who is looking at the figure. A more accurate definition for scientific visualization would be a graphical interface between people and data. In this short article, we do not pretend to explain everything about this interface; rather, see [1], [2] for introductory work. Instead we aim to provide a basic set of rules to improve figure design and to explain some of the common pitfalls.

Rule 1: Know Your Audience
Rule 2: Identify Your Message
Rule 3: Adapt the Figure to the Support Medium
Rule 4: Captions Are Not Optional
Rule 5: Do Not Trust the Defaults
Rule 6: Use Color Effectively
Rule 7: Do Not Mislead the Reader
Rule 8: Avoid “Chartjunk”
Rule 9: Message Trumps Beauty
Rule 10: Get the Right Tool

jueves, 15 de septiembre de 2011

Generador automático de artículos

Quizá alguien después de leer los textos sobre las publicaciones científicas y esas cosas se ha quedado pensando en lo difícil que tiene que ser eso de publicar y se ha empezado a desanimar. Aquí tiene la solución: generador automático de artículos. Pones los autores que quieres, personalizas algún detallito más y el sistema te genera automáticamente el paper. ¡Probadlo, merece la pena!

Pasadas las risas, este asunto me sugiere dos reflexiones:

(1) ¿Cómo es que se puede hacer algo así? Resulta que la estructura y los aspectos formales están estereotipados hasta tal extremo, que con mantenerlos, parece que la cosa es auténtica, y lo mismo pasa con el estilo de lenguaje... y esto lleva inmediatamente a la idea de que si uno domina estos aspectos (siquiera sea mínimamente), no puede ser tan difícil escribir tu artículo

(2) ¿Se publicaría un artículo así? Porque claro, una cosa es escribirlo y otra publicarlo... pues aunque parezca sorprendente, se han hecho experiencias en este sentido y se han llegado a publicar cosas del estilo de lo generado por este sistema. Ahora no tengo tiempo para documentarlo, pero el nombre que me viene a la cabeza para empezar a buscar es Sokal ...

Recordé este sitio gracias a Enchufados

Publicar resultados negativos

Publicar_negativos
Supongamos que estás intentando pulir fibra óptica embutida en resina plástica con abrasivo de alúmina y no sale, ¿Que concluyes? Hay al menos  dos opciones: (i) No se puede pulir fibra óptica por ese procedimiento, (ii) no he sabido apañármelas para pulir la fibra con esos materiales. Vale que el ejemplo es muy personal, pero no me venía otro a la cabeza ahora. El asunto es general, cuando algo no sale no sabes si es intrínseco (eso no puede ser) o si es fruto de tu incompetencia (no has sabido hacerlo bien). Lo primero sin duda sería un resultado científico valioso, interesante para otras personas, útil para ahorrar mucho tiempo, incluso para reflexionar teóricamente sobre esa imposibilidad. Lo segundo es una muestra de incapacidad personal sin valor alguno. Puestas así las cosas ¿Se deben publicar los resultados negativos? Recientemente se ha presentado una revista destinada específicamente a ello, y en “La ciencia y sus demonios” se hacían echo de ello con un artículo que merece la pena leer.

La no publicación de resultados negativos se convierte en un problema esencial en las disciplinas que tratan temas más complejos (más que el ejemplo que he puesto al comienzo y similares). En problemas más próximos a los primeros principios, la "reproducibilidad" es el juez último: si las piedras caren para abajo, un experimeto negativo es casi seguro que fue un error, y la reproducibilidad del hecho real minimiza (o aún anula) el problema de la no publicación de resultados negativos. En las ciencias de la vida, por ejemplo, las cosas son mucho más complejas, y que un medicamento, fertilizante o similar produzca el efecto deseado o no, depende de muchísimos factores. En cada experimento se analizan algunos de esos factores intentando dejar fijos todos los demás (incluyendo su efecto en experimentos "blanco"). En estos casos los resultado negativos incorporan tanta información como los positivos. De hecho las valoraciones finales sobre la efectividad de los productos testados se basan en "metaestudios" (estudios sobre los estudios) en los que se analizan los resultados obtenidos por múltiples investigadores en diversas condiciones experimentales. Es obvio que la no publicación de resultados negativos desviará el resultado final hacia positivos... falsos.

Una de las soluciones propuestas para evitar el sesgo de la publicación positiva es el preregistro de experimentos: la conveniencia (eventual obligatoriedad) de que los experimentos que se vayan a realizar hayan de ser registrados con anterioridad (en algún tipo de repositorio abierto), de forma que ocurra lo que ocurra con el experimento se disponga de la información pertinente. Sobre este tema del preregistro (incluso analizando efectos secundarios perniciosos y como minimizarlos) recomiendo leer este comentario de "neuroskeptic", especialmente centrado en psicología y neurociencias, pero extendible a todas las ciencias de la vida y a todas las ciencias en general.

Sobre toda esta cuestión, hay una estupenda charla TED de Ben Goldacre (un médico que se ha especializado en este problema). 20 minutos que merecen la pena:

sábado, 10 de septiembre de 2011

Palabras clave para la escritura (Humor)

(Figura de phdcomics, aqui)

Aparte de las frases que no verás en un trabajo, hay otras que si, muy comunes, pero que en realidad tienen un significado... digamos técnico:


Listas de expresiones como esta existen desde antes de internet, circulando en fotocopias por los laboratorios, en concreto parece ser que la original es de un tal C. D. Graham Jr., y que apareció publicada en 1957 en una revista científica: Metal Progress 71, 75 (1957). Habría que investigar más, si alguien tiene interés, algunos enlaces para empezar a tirar del hilo: 1, 2,. Ahora periódicamente reaparece en blogs y redes sociales (como este, este o este, que es de donde he tomada lo imagen). Un auténtivo "viral" que se dice ahora.