Mostrando entradas con la etiqueta Humor. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Humor. Mostrar todas las entradas

sábado, 5 de noviembre de 2011

Coleccionar referencias

phd012811s
Las colecciones de cromos se hacen con el objetivo de terminar la colección. Se busca la completitud. La búsqueda de referencias relativas al trabajo que uno está haciendo quizá no debería seguir el mismo patrón. Para empezar tener referencias que uno no ha leído es como no tenerlas, no sirve de nada (cosa que con los cromos no pasa, es su simple posesión y exhibición lo que tiene valor). Por otro lado la colección de cromos es finita, tiene un número determinado de cromos, y aunque algunos cuesten de encontrar (y se haga uno con muchos “repes” en el intento) es posible terminarla.

En el caso de las referencias no hay definido un criterio de pertenencia a la colección, al menos de forma precisa, con lo que la tarea se vuelve infinita. Por último, hoy en día las referencias (y los propios artículos) están en la red… si uno no es muy ordenado es más fácil volver a localizar un artículo en su fuente original que en tu disco duro (y no digo ya en tu archivador de papel). Eso si, que no se interprete esto como que hay que tirar todos los cromos y no tener nada; es imprescindible dominar el campo en el que uno trabaja, y para eso hay que conocer los grupos que trabajan en ello, los avances relevantes de los últimos tiempos, etc. Es decir, hay que tener una bibliografía relevante del tema. Esa sería la clave, tener una colección relevante, no una colección completa.

Los álbumes de comos en este negocio se llaman "gestores de referencias", bases de datos especialmente diseñadas para que uno vaya colocando allí los artículos que va leyendo, ordenados. Algunos gestores de referencias clásicos son Endnote o RefWorks (del que la UPNA tiene suscripción corporativa). Pero en mi opinión el mundo de los gestores de referencias ha dado un vuelco (para bien) con la aparición de Mendeley (su página, su entrada en Wikipedia). Creo que es un cambio radical porque aúna muchas funciones en una sola herramienta que además es de uso intuitivo. Además de almacenar la referencia, almacena el pdf (si quieres) y puedes leer el pdf en la misma aplicación y añadirle comentarios y "post its digitales". Esas referencias, documentos y comentarios los puedes compartir con compañeros, y tenerlos accesibles en la red (en la nube), con lo que puedes acceder a ellos desde cualquier lugar (incluído el smart-phone o la tableta). Mi recomendación es que os abráis una cuenta en el sistema lo más rápidamente posible. ¿He dicho que es gratis? Sólo si la cantidad de documentos que pretendes tener accesibles en la red es muy grande, hay que pagar por el hosting, pero en la versión gratuita caben un buen montón. No me llevo comisión, ¡¡ me ha apasionado su uso!!

Por cierto, la viñeta es de aquí, un sitio que merece la pena.

jueves, 15 de septiembre de 2011

Generador automático de artículos

Quizá alguien después de leer los textos sobre las publicaciones científicas y esas cosas se ha quedado pensando en lo difícil que tiene que ser eso de publicar y se ha empezado a desanimar. Aquí tiene la solución: generador automático de artículos. Pones los autores que quieres, personalizas algún detallito más y el sistema te genera automáticamente el paper. ¡Probadlo, merece la pena!

Pasadas las risas, este asunto me sugiere dos reflexiones:

(1) ¿Cómo es que se puede hacer algo así? Resulta que la estructura y los aspectos formales están estereotipados hasta tal extremo, que con mantenerlos, parece que la cosa es auténtica, y lo mismo pasa con el estilo de lenguaje... y esto lleva inmediatamente a la idea de que si uno domina estos aspectos (siquiera sea mínimamente), no puede ser tan difícil escribir tu artículo

(2) ¿Se publicaría un artículo así? Porque claro, una cosa es escribirlo y otra publicarlo... pues aunque parezca sorprendente, se han hecho experiencias en este sentido y se han llegado a publicar cosas del estilo de lo generado por este sistema. Ahora no tengo tiempo para documentarlo, pero el nombre que me viene a la cabeza para empezar a buscar es Sokal ...

Recordé este sitio gracias a Enchufados

sábado, 10 de septiembre de 2011

Palabras clave para la escritura (Humor)

(Figura de phdcomics, aqui)

Aparte de las frases que no verás en un trabajo, hay otras que si, muy comunes, pero que en realidad tienen un significado... digamos técnico:


Listas de expresiones como esta existen desde antes de internet, circulando en fotocopias por los laboratorios, en concreto parece ser que la original es de un tal C. D. Graham Jr., y que apareció publicada en 1957 en una revista científica: Metal Progress 71, 75 (1957). Habría que investigar más, si alguien tiene interés, algunos enlaces para empezar a tirar del hilo: 1, 2,. Ahora periódicamente reaparece en blogs y redes sociales (como este, este o este, que es de donde he tomada lo imagen). Un auténtivo "viral" que se dice ahora.

jueves, 8 de septiembre de 2011

El Abstract

Hay quien dice que el de la figura es "the best abstract ever", yo la verdad es que no estoy de acuerdo. Si hubiese una respuesta definitiva (si o no) si que sería excelente: el título como pregunta enuncia el problema y el abstract, resuelve con la conclusión. Al ser un resultado dudoso "probablemente" uno necesita más datos ¿con qué probabilidad? ¿qué han hecho los autores para llegar a esa conclusión (tan poco conclusiva). En cualquier caso es un ejemplo divertido (y es real).

Hay diferentes estilos a la hora de redactar el abstract, pero mi recomendación es hacer una versión condensada del artículo completo, en la que cada sección se sustituya por una o dos frases. Un ejemplo de abstract que sigue fielmente ese estilo sería el que se encuentra AQUÍ, dónde hasta se rotulan las secciones (cosa que no suele hacerse, ni conviene)

miércoles, 23 de febrero de 2011

¿Tiene dios un doctorado?


Este texto no es mío, es un clásico que circula por la red sin autor conocido. Yo lo he copiado de aquí, aunque también se puede encontrar, con ligeras variantes aquí, aquí, aquí y en muchos sitios más. Enjoy!!


Why God doesn’t have a PhD:
  • He had only one major publication. 
  • It had no references. 
  • It wasn't published in a peer-reviewed journal. 
  • Some even doubt he wrote it by himself. 
  • It may be true that he created the world, but what has he done since then? 
  • His co-operative efforts have been quite limited. 
  • The scientific community has had a hard time replicating his results. 
  • He never applied to the ethics board for permission to use human subjects. 
  • When one experiment went awry he tried to cover it by drowning his subjects. 
  • When subjects didn’t behave as predicted, he deleted them from the sample. 
  • He rarely came to class, just told students to read the book. 
  • Some say he had his son teach the class. 
  • He expelled his first two students for learning. 
  • Although there were only 10 requirements, most of his students failed his tests. 
  • His office hours were infrequent and usually held on a mountaintop 

Why God may have a PhD:
  • His publication is incredibly well cited. 
  • No matter the time of day and no matter where they were, he’s always watching his experiments. 
  • He has the largest and most statistically relevant sample. (Although he began with only two subjects.) 
  • Although his office hours were infrequent, one could always call for him wherever he was, or try to contact him via one of his numerous secondary offices. 
  • Even if he invented the universe, life and love and also wrote the most known masterpiece, he never complained for not obtaining a Nobel Prize in either physics, medicine, physiology, peace or literature (respectively). 
  • His examiners never found a question he could not answer. 
  • He was so dedicated, that he even included his son in his experiments. 
  • And to finish, he did all this at a time where no company sold enzymes, power supplies, lab equipment etc. and also had to analyse his results without Excel or even a portable calculator! 
I think all this proves he deserves an honorary PhD.


Why He doesn’t give a damn about a PhD:
  • He’s the boss. 
  • His only publication is still the most influential in the field, with millions of citations a year. 
  • Sure He didn’t write it Himself, but with 12 grad students, would you? 
  • Everybody says “Amen” to His opinions. 
  • Disagree with Him, and you may end up in hell. 
  • He's well known for being a hard worker: six days a week non-stop; rests only on the 7th. 
  • Nobody can beat His 4.5 billion years of field work and 3.5 billion years of DNA expertise. 
  • Most agree He was the first one to be awarded a Nobel prize. Nobel himself. 
  • His research facilities are simply the best: Even well funded scientists will admit they work in conditions which are “far from Heaven” when asked. 
  • He doesn’t depend on grant money.

Unos chistes ingeniosos sobre ciencia en general

¿Por qué los osos blancos se disuelven en agua? Porque son polares

¿Que es un oso polar ? Un oso rectangular, después de un cambio de coordenadas

¿Qué ruido hace un electrón cuando cae al suelo? ¡Planck! ¿Y cuando eructa? ¡Booooooooohr!

¿Por qué Heisenberg murió virgen? Porque cuando encontraba la posición no encontraba el momento, y viceversa

Se cruzan por calle dos informáticos y le dice uno a otro: ¡101! Y el otro le responde: ¡Por el culo te la hinco!

e^x estaba sola en un rincón, con cara de aburrida. Viene sen(x) y le dice: -¿Qué haces ahí sola, con cara de aburrida? Ven, integrate. ¿Para qué? -le responde- ¡Si da lo mismo!

¿Cuál es el animal que tiene más de tres y menos de cuatro ojos? El Piojo

Se abre el telón y aparece una señal de Stop, un hongo y el número de avogadro. ¿Cómo se llama el fármaco? "Parasetamol"

El mundo se divide en 10 clases de personas, las que conocen el sistema binario y las que no.

¿Cual es la fórmula química del vino? Ai2BO4

¿Qué le dice una fuerza a otra fuerza?: ¿tienes un momento?

Está Jesucristo en Nazaret y dice: "Hijos míos, y=a+bx^2". Pregunta un discípulo "qué dice? y le responde otros "¡calla, que está hablando en parábolas!"

Qué le dice una célula eucariota a otra procariota? antes muerta que sencilla!!!

¿Qué es un niño complejo? Aquél que tiene una madre real y un padre imaginario

Así que el taquión se va del bar. El barman le dice: "fuera, aquí no servimos a gente como tú". Un taquión entra en un bar.

¿Que es un Terapeuta? 1024 Gigapeutas.

Le dice la señora Schrödinger al señor Schrödinger: "¿qué coño le has hecho al gato, que parece que esté medio muerto?"

Un internista, un radiólogo, un cirujano y un patólogo van por el campo. Ven a lo lejos un ave volando. El internista dice: por el aleteo el ruido y la trayectoria parece un pato. El radiólogo: por la sombra que deja en el suelo parece un pato. El cirujano le pega un tiro y le dice al patólogo: mira a ver si era un pato.

Rectificar es de diodos

¿Que le dice un gif a un jpg? anímate hombre!

¿Qué es un langostino? Una langosta con un triple enlace.

----
Recopilación tomada de aqui

viernes, 4 de febrero de 2011

Una relación… con tu tesis

tesis

Lady Science, una Lady Gaga de laboratorio

Hay gente que aún haciendo la tesis (y aparentemente sufriendo) es capaz de sacar tiempo y buen humor como para hacer una parodia de su vida a ritmo de Lady Gaga y grabar un vídeo con ella. La verdad es que el cachondeo que supone una filmación así no cuadra con el mensaje de mal rollo que transmite el personaje (no le salen los experimentos, se le estropean las muestras, tiene un cuaderno de laboratorio desastroso…) ¿o quizá si?
Son neurobiólogos que trabajan en Alzaimer, bastante alejado de nuestro campo, pero aún así la mayoría de las referencias son comprensibles y se transportan directamente ¿no os parece?
Se pueden encontrar algunos detalles más sobre el vídeo (y claves para entender algunas referencias) donde lo encontré originalmente, en el blog de José R. Alonso.

Parece que son siempre los microbiólogos los que se divierten versionando canciones regodeándose en los detalles de su trabajo. A continuación sobre algo esencial en la ciencia: obtener datos (vía tuiter):