miércoles, 30 de noviembre de 2011

Documentación científica, importancia y tipos

Cuando uno está en el laboratorio, anda buscando la solución de un problema y podríamos pensar que cuando la encuentra, cuando descubre la solución, ha concluido con éxito su investigación. Nada más lejos de la realidad. Es necesario que ese descubrimiento se socialice, se comunique a otras personas, a otros científicos, y que éstos lo reciban y lo incorporen a su acerbo cultural. “Es necesario” ¿en qué sentido? Pues tanto en el filosófico como en el profesional. Si un descubrimiento queda en la persona que lo hace, para la humanidad es como si no se hubiera hecho, no pasa a formar parte de ese conocimiento compartido que es la ciencia. Pero por otro lado, nadie te reconocerá el descubrimiento, con lo que no te apuntas un mérito profesional; y sin méritos profesionales no progresa la carrera de un científico.

Esa búsqueda de la solución a un problema tiene que comenzar con la información sobre lo que ya se sabe del mismo. Hay que estar en la frontera del conocimiento para dar un paso más allá y crear conocimiento nuevo, que según veíamos es en lo que consiste la investigación científica. ¿Dónde está ese conocimiento establecido? Está escrito en "documentos científicos".

Así pues el proceso de la investigación comienza y termina en la documentación científica. Al plantearse un problema hay que empezar por leer lo que de él se sabe y con ello plantear el trabajo, la investigación propiamente dicha. Tras realizarla con éxito y obtener algunas conclusiones novedosas, no se termina hasta que se escribe, hasta que se publica algún documento científico.

Pero eso de la "documentación científica" es muy amplio, hay distintos tipos de documentos (lectura 4) que juegan distintos papeles tanto en la función social de la investigación (lectura 4) como en el propio proceso de la creación científica (lectura 2). Pero de esos documentos hay uno que es la madre de todos los documentos, el artículo primario (lectura 1). Hay que saber qué es, qué estructura tiene y la razón histórica que ha llevado a ella (lectura 1). La historia de las revistas científicas (mucho antes de que adquirieran su estructura actual) es también un asunto interesante (lectura 3), así como la velocidad de crecimiento en la cantidad de documentos y la necesidad de disponer de sistemas que faciliten el acceso, las fuentes secundarias. Esto de las fuentes primarias y secundarias, y la literatura gris, en la lectura 5.

(Ojo las lecturas están en MiAulario, se accede desde los enlaces de abajo)
 
 Lectura 1
Hay un libro, clásico ya, de Robert Day titulado "como escribir y publicar un artículo científico". De este libo hay que leer el prefacio y los 3 primeros capítulos (cada uno es de 4 hojas):
- Que es la escritura científica
- Origen histórico y estructura de los artículos
- Que es un artículo científico
En MiAulario están escaneados esos capítulos de la versión en inglés, pero descubro que está en la red, completo, en castellano, en pdf en varios lugares (por ejemplo aquí).

Lectura 2
El capítulo del libro de Ruy Pérez Montfort sobre las formas de difusión de los resultados de la investigación. Da una visión más amplia que la lectura anterior (por ejemplo incluye los congresos) y permite centrar mejor el tema. Pero creo que es mejor empezar por el anterior para asumir de una forma más rotunda algunas “verdades” sobre este tema.

Lectura 3
En el capítulo introductorio se encuentra una introducción una explicación de la historia de los documentos científicos (complementaria a la que se vio en la lectura 1), algunas cuantificaciones sobre volúmenes de información, etc. En resumen, se introduce el tema de la documentación científica.

Lectura 4

El libro en sí no nos encaja mucho ahora, pero tiene una introducción (donde está la figura adjunta) en la que analiza utilidades sociales de la actividad investigadora (la R, porque como los autore son franceses le llaman recherche) así como los distintos documentos que generan los investigadoras en cada una de esas líneas.

Se puede repetir el proceso de clasificar formas y elementos de comunicación científica de otro modo. En vez de pensar en usos sociales de la investigación (como en la lectura 4 y la figura adjunta) pensemos en tipos de público y formas de comunicar la ciencia por parte de un investigador. Esto hicieron los autores del siguiente vídeo:

 

Lectura 5
Del mismo libro que la lectura 3, en el capítulo 3 "las fuentes de información", vamos a ver los documentos científicos desde el punto de vista del lector, como fuentes en las que documentarse. Y desde ese punto de vista las clasificamos de otra forma. 

En resumen, hemos visto los documentos científicos desde cuatro puntos de vista:
- El papel que juegan en la producción del conocimiento científico (lectura 2)
- Documentos adecuados a las distintas funciones sociales de la investigación (lectura 4)
- Fuentes de información, la documentación científica vista desde el que ha de leerla (lectura 5)
- El documento científico como mérito profesional del científico (lectura 1)

 --------
Es obvio que las fechas en este blog son falsas, están trucadas para mantener un óden temático de las entradas. Esta fue realmente actualizada por última vez el 12 de marzo de 2013, incluyendo el vídeo procedente originalmente del curso Investigación científica 2.0.1: procesos clave en una sociedad digital (en Miriadax, por la U de G y en concreto @miquelduran) 

No hay comentarios:

Publicar un comentario